CLÍNICA NEWTON CREEK

Aviso de prácticas de privacidad

ESTE AVISO DESCRIBE CÓMO PUEDE UTILIZARSE Y DIVULGARSE TU INFORMACIÓN MÉDICA Y CÓMO PUEDES ACCEDER A ELLA. POR FAVOR, REVÍSALO DETENIDAMENTE.

Si tienes alguna pregunta sobre este aviso, ponte en contacto con nuestro Departamento de Cumplimiento en el 541-229-7043.

Entendemos que tu información sanitaria es personal, y nos tomamos muy en serio la privacidad de nuestros pacientes y de las demás personas a las que servimos. La ley nos obliga a (1) proteger la privacidad de la información sanitaria que creamos o recibimos; (2) proporcionarte este aviso que describe cómo podemos utilizar y compartir tu información sanitaria; y (3) cumplir los términos de este aviso. Este aviso se aplica a los proveedores de asistencia sanitaria afiliados a Umpqua Health, LLC, incluido Umpqua Health Newton Creek, LLC y a todos sus empleados, voluntarios y proveedores de servicios, incluidos los médicos, que tienen acceso a la información sanitaria que hemos recibido mientras te atendíamos.

A. Uso y divulgación de información sanitaria sin tu permiso.

Podemos utilizar o compartir tu información sanitaria sin tu permiso en las siguientes circunstancias:

  1. Tratamiento. Podemos utilizar tus datos sanitarios para prestarte servicios sanitarios y para coordinar y gestionar tu asistencia. Podemos compartir tu información sanitaria con médicos, enfermeras, técnicos y otras personas que participen en tu asistencia, incluidos terceros como hospitales, farmacias o agencias de asistencia domiciliaria.
    1. Ejemplo: Un médico que trata tu lesión puede necesitar revisar tu historial médico para saber si tienes otras afecciones que puedan complicar tu tratamiento. El médico también puede compartir tu plan de tratamiento con un fisioterapeuta que participe en tus cuidados.
  2. Pago. Podemos utilizar y compartir tus datos sanitarios para que nosotros, u otros, podamos facturarte y que tú, tu compañía de seguros o un tercero nos pague por los servicios sanitarios que te prestemos. También podemos informar a tu plan de salud sobre un tratamiento que vayas a recibir, para obtener la aprobación previa de tu plan o saber si tu plan pagará el tratamiento.
    1. Por ejemplo: Podemos facilitar información a tu plan de salud sobre los servicios que te hemos prestado para tratar tu lesión, para que el plan de salud nos pague o te reembolse esos servicios.
  3. Operaciones. Podemos utilizar y compartir tu información sanitaria para llevar a cabo las funciones administrativas, educativas, de garantía de calidad y empresariales necesarias en nuestras clínicas.
    1. Por ejemplo: Podemos utilizar tus datos sanitarios para evaluar el rendimiento de nuestro personal al atenderte o para ayudarnos a determinar qué servicios adicionales debemos ofrecer y cómo podemos mejorar la eficacia o la calidad de la asistencia.
  4. Intercambio de información. Utilizamos un sistema electrónico de historiales médicos mantenido por una filial de Umpqua Health y compartido por múltiples proveedores y organizaciones sanitarias de la comunidad del condado de Douglas. También participamos en intercambios de información sanitaria locales y nacionales que permiten a los proveedores de atención sanitaria intercambiar electrónicamente información sanitaria. Tu información médica puede ser compartida con otros proveedores y organizaciones cuando sea necesario y apropiado para nuestro tratamiento y el de ellos, así como para fines de pago y operaciones de atención médica.
  5. Acuerdo de asistencia sanitaria organizada. Participamos en una red clínicamente integrada que participa en determinadas iniciativas de calidad y eficiencia de la asistencia sanitaria y cuenta con el apoyo de ACE Network, LLC. Los participantes de la red clínicamente integrada han formado un acuerdo organizado de asistencia sanitaria («OHCA»). Como nuestro socio comercial, ACE Network, LLC facilita el intercambio de información entre los participantes de la OHCA para promover las actividades relacionadas con la calidad y la eficiencia de la asistencia sanitaria de la OHCA. ACE Network, LLC puede compartir tus datos sanitarios con otros participantes en el OHCA.
  6. Recordatorios de citas. Podemos utilizar y compartir tus datos sanitarios para ponernos en contacto contigo y recordarte que tienes una cita próxima para recibir tratamiento o servicios relacionados.
  7. Alternativas al tratamiento y servicios relacionados. Podemos utilizar y compartir tus datos sanitarios para informarte o recomendarte posibles opciones de tratamiento, alternativas o prestaciones o servicios sanitarios o relacionados que puedan interesarte.
  8. Salud Pública. Podemos compartir tu información sanitaria para actividades de salud pública, como prevenir o controlar enfermedades, lesiones o discapacidades; informar de nacimientos, defunciones, sospechas de malos tratos o abandono, violencia doméstica o lesiones físicas no accidentales; informar de reacciones a medicamentos o problemas con productos; y ayudar en la retirada de productos.
  9. Supervisión sanitaria. Podemos compartir tus datos sanitarios con organismos de supervisión sanitaria para actividades autorizadas por la ley, como auditorías e investigaciones.
  10. Procedimientos judiciales. Podemos compartir tu información sanitaria en respuesta a una orden judicial, administrativa o citación judicial que nos obligue a compartir tu información, si se cumplen determinados requisitos.
  11. Cumplimiento de la ley. Podemos compartir tu información sanitaria con los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, según proceda, para denunciar un delito o ayudar en la investigación de un delito.
  12. Seguridad pública. Podemos compartir tu información sanitaria para prevenir una amenaza grave para la salud o la seguridad de cualquier persona. Empleo. Podemos compartir tu información sanitaria con empresarios, aseguradoras y otros para cumplir las leyes relacionadas con la indemnización de los trabajadores y la seguridad en el empleo.
  13. Donación de órganos. Podemos compartir tu información sanitaria con organizaciones de obtención de órganos o bancos de donación de órganos para facilitar la donación o el trasplante de órganos, ojos o tejidos.
  14. Muerte. Podemos compartir tu información sanitaria con médicos forenses, examinadores médicos o directores de funerarias si falleces. Investigación. Podemos utilizar o compartir tus datos sanitarios con fines de investigación en determinadas circunstancias limitadas.
  15. Circunstancias especiales. Podemos compartir tu información sanitaria para funciones gubernamentales específicas, como la seguridad nacional, las actividades militares, el funcionamiento de los centros penitenciarios y los programas de prestaciones gubernamentales.
  16. Lo exige la ley. Compartiremos tu información sanitaria según lo exijan las leyes federales, estatales o locales.

B. Divulgación de información sanitaria a familiares y amigos.

  1. Podemos compartir tu información sanitaria con tu familia, amigos íntimos u otras personas implicadas en tu asistencia o en el pago de la misma si nos dices que podemos hacerlo o si podemos suponer, basándonos en las circunstancias y en nuestro criterio profesional, que no te opones. Si no puedes aprobar u objetar (por ejemplo, si no estás disponible o estás inconsciente), podemos compartir la información sobre tu salud relacionada con la participación de esa persona concreta en tu atención sólo si consideramos que es lo mejor para ti.
  2. También podemos compartir tu información sanitaria para notificar o ayudar a notificar a tu familia, amigos íntimos u otras personas implicadas en tu cuidado tu ubicación o estado general. Por ejemplo, en caso de catástrofe natural u otra emergencia, podemos compartir tus datos sanitarios con una organización de ayuda en catástrofes para ayudar a notificar a tu familia tu ubicación y estado general.

C. Uso y divulgación de información sanitaria para actividades de recaudación de fondos.

Podemos utilizar y compartir una cantidad limitada de tus datos sanitarios para ponernos en contacto contigo en relación con actividades de recaudación de fondos. Cualquier comunicación de recaudación de fondos que recibas de nosotros incluirá información sobre cómo puedes optar por no recibir más comunicaciones de recaudación de fondos.

D. Uso y divulgación de tu información sanitaria que requiera permiso por escrito.

Aparte de los fines descritos anteriormente en los apartados A-C, no utilizaremos ni compartiremos tu información sanitaria para ningún fin a menos que nos des permiso específico por escrito para hacerlo. Las circunstancias especiales que requieren tu permiso por escrito incluyen:

  1. Notas de psicoterapia. En la mayoría de los casos, no podemos compartir tus notas de psicoterapia sin tu permiso por escrito.
  2. Resultados de la prueba del VIH. En determinadas circunstancias, la divulgación de los resultados de tus pruebas del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) requiere tu autorización por escrito.
  3. Venta de información sanitaria. No venderemos tu información sanitaria sin tu permiso por escrito.
  4. Marketing. No utilizaremos ni compartiremos tu información sanitaria con fines de marketing que te animen a comprar un producto o servicio, a menos que tengamos tu permiso por escrito.
  5. Si nos das tu permiso por escrito, puedes revocarlo en cualquier momento poniéndote en contacto por escrito con el Departamento de Cumplimiento Normativo. Si revocas tu permiso, dejaremos de utilizar o divulgar tu información sanitaria según lo permitido por el permiso escrito, excepto en la medida en que ya nos hayamos basado en él.

E. Tus derechos en relación con tu información sanitaria.

Tienes los siguientes derechos con respecto a tu información sanitaria. Si quieres ejercer estos derechos, debes hacerlo por escrito cumplimentando un formulario que puedes obtener en la Oficina de Cumplimiento y Privacidad de Umpqua Health. En algunos casos, podemos cobrarte por los costes de facilitarte los materiales. Puedes obtener más información sobre cómo ejercer tus derechos y sobre cualquier coste que podamos cobrarte por los materiales poniéndote en contacto con la Oficina de Cumplimiento y Privacidad de Umpqua Health.

  1. Solicita restricciones. Puedes pedirnos por escrito que limitemos la forma en que utilizamos o compartimos tu información sanitaria para el tratamiento, el pago o nuestras operaciones. No estamos obligados a decir «sí» a tu solicitud, y podemos decir «no» si ello pudiera afectar a tu asistencia. Pide a un miembro del personal el formulario de Solicitud de Restricción de Información Sanitaria. Si tú u otra persona, que no sea tu plan de salud, pagáis de vuestro bolsillo y en su totalidad un procedimiento, servicio o prueba, puedes pedir que no compartamos esa información con tu aseguradora a efectos de pago u operaciones de asistencia sanitaria. Aceptaremos tu petición, salvo que la ley nos obligue a compartir esa información.
  2. Acceso. Puedes pedir ver u obtener una copia electrónica o en papel de tu historial médico y demás información sanitaria. Te proporcionaremos una copia o un resumen de tu información sanitaria, normalmente en un plazo de 30 días a partir de tu solicitud. Podemos decir «no» a tu solicitud en determinadas circunstancias, pero si lo hacemos, puedes pedir que se revise la decisión.
  3. Modifícalo. Si crees que tus datos sanitarios son incorrectos o están incompletos, puedes pedirnos por escrito que los corrijamos. Podemos denegar tu solicitud en determinadas circunstancias, pero te diremos por qué por escrito, normalmente en un plazo de 60 días a partir de tu solicitud. Pide a un miembro del personal el formulario de Solicitud de Modificación de Información Sanitaria Protegida.
  4. Contabilización de las revelaciones. Puedes pedirnos una lista de cuándo hemos compartido tu información sanitaria, con quién la hemos compartido y por qué. Incluiremos todas las divulgaciones excepto:
    1. Divulgaciones realizadas para el tratamiento, el pago y nuestras operaciones;
    1. Algunas otras divulgaciones, como las que se te hacen a ti o se hacen con tu permiso; y
    1. Revelaciones realizadas más de seis años antes de tu solicitud.
  5. Comunicaciones confidenciales. Puedes pedirnos que nos pongamos en contacto contigo de una forma determinada o en un lugar concreto. Por ejemplo, puedes pedirnos que nos pongamos en contacto contigo en el trabajo o por correo. Tendremos en cuenta todas las peticiones razonables y debemos decir «sí» si nos dices que estarías en peligro si no lo hacemos.
  6. Aviso de prácticas de privacidad. Puedes pedir una copia en papel de este aviso, aunque hayas aceptado recibirlo electrónicamente.
  7. Notificación de incumplimiento. Debemos avisarte por escrito si descubrimos una infracción que pueda haber comprometido la privacidad o seguridad de tu información sanitaria no protegida.

F. Cambios en este Aviso.

Podemos cambiar los términos de este aviso, y los términos se aplicarán a toda la información sanitaria que ya tengamos sobre ti, así como a cualquier información que recibamos en el futuro. El nuevo aviso estará disponible en nuestro sitio web, en nuestras clínicas y previa solicitud.

G. Preguntas o reclamaciones.

Si tienes alguna pregunta sobre este aviso o crees que se han vulnerado tus derechos de privacidad, ponte en contacto con nuestro Responsable de Privacidad en el 541-229-7035 o en compliance@umpquahealth.com. También puedes presentar una queja ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. siguiendo las instrucciones que figuran en https://www.hhs.gov/hipaa/filing-a-complaint.

No te penalizaremos ni tomaremos represalias contra ti por presentar una queja.